En este post voy a declarar las intenciones propuestas para este blog. El objetivo es ir guiando a los principiantes en el apasionante mundo de la programación Web. Concretamente, nos centraremos en el frontend, es decir, la parte del cliente, o dicho de otra forma, la parte visible de una página web.
Con esto quiero decir que comenzaré por lo más básico del desarrollo web. Como si se empezara a aprender este maravilloso y a la vez complejo mundo tecnológico. Eso supondrá que los ya iniciados, encontraran este blog como una cosa de niños, absurdamente básico, pero como he dicho anteriormente, este blog es para los que no saben nada de nada de programación y desarrollo web.
Las tres patas del frontend.
Empezaré por la estructura, es decir, el HTML, que es el lenguaje de marcas de la web. Con este lenguaje construimos la estructura del contenido. Son los ladrillos de nuestra casa, representa una de las partes más importantes de la web, aunque no las más bonita y vistosa, pero esencial para el SEO.
Continuaremos con el CSS, el lenguaje que hace bonita la web. No se considera un lenguaje de programación, ya que no tiene estructuras de control, como sucede con el HTML. Aunque las últimas funcionalidades del CSS hace que algunos se cuestionan si lo es o no.
La tercera pata que trataré será JavaScript, éste sí es un lenguaje de programación en toda regla. Las últimas mejoras del lenguaje lo hacen cada vez más potentes, con lo que se le augura un futuro muy próspero. Da funcionalidad e interactividad a las páginas y conjuntamente con HTML (estructura) y CSS (diseño) forman el trío calavera de la parte visible de la web.
El otro lado, o backend.
En el otro lado, tenemos las tecnologías que se encargan de que toda la web funcione. De hecho, el frontend y el backend forman un binomio inseparable, pero la parte del servidor tiene un peso enorme en este matrimonio. Sin él, no podríamos guardar nada en la web, ya que se encarga de gestionar las bases de datos donde se guarda toda la información. También gestiona todas las peticiones que hace el usuario y consultas que genera, volcandolas en el cliente, gestionado por el frontend.
Contenido de los post.
Mi especialidad a día de hoy, es el frontend. Así que los post de este blog, en un principio, serán sobre las tecnologías de la parte del cliente. Cada post, irá enfocado a una de las tres tecnologías nativas del diseño web (HTML, CSS y JavaScript).
Por ejemplo, si en un post hablamos de HTML, me centraré en algunas etiquetas en concreto, ya sea etiquetas de texto, o etiquetas de entrada de datos o inputs, etc. Otro ejemplo sería que si se trata el CSS, podría centrar el post en algún módulo de CSS3 como CSS Grid o FlexBox.
Por la parte de JavaScript empezaré hablando de los conceptos básicos de la programación y de la relación que tiene con sus hermanos. Veremos cómo se interrelacionan y se conectan entre sí. También veremos como JavaScript es capaz de incrustar tanto HTML como CSS por sí solo, de hecho, es una tendencia muy extendida hoy en día.
Respecto a la periodicidad de estos posts en principio serán dos entradas semanales, los lunes y los viernes.
Espero os gusten, ¡muchas gracias!
Deja una respuesta