En este vídeotutorial te voy a mostrar qué son los posts y las páginas y te mostraré lo básico de las publicaciones.
Tabla de contenidos
Datos sobre WordPress
WordPress, es el gestor de contenidos más conocido y con más cuota de mercado de la web. Es decir, según w3techs.com, que es una organización que se encarga de analizar el uso de diferentes tecnologías usadas para el desarrollo y la ejecución de sitios web en internet, a fecha de hoy abril 2020 el 35% de todas las webs del mundo están hechas con WordPress, el CMS competidor más próximo, con un 2,6% de webs en el mundo es Joomla, seguido de Drupal con el 1,6%.
Y si sólo contemplamos las web hechas con un CMS, WordPress se lleva un trozo de pastel del 62% de las webs. Poca broma!!!!Un sistema de gestión de contenidos es un programa o aplicación web que permite la creación de una estructura de soporte para la creación, administración y publicación de contenido en una página web por parte de administradores, editores y otros usuarios.
¿Qué es un CMS?
Un sistema de gestión de contenidos o CMS (Content Management System) es un programa o aplicación web que permite la creación de una estructura de soporte para la creación, administración y publicación de contenido en una página web por parte de administradores, editores y otros usuarios.
Un CMS cuenta con una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el sitio web y permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño.
Ventajas de usar un CMS
- Puedes usar plantillas personalizables para el contenido y el diseño web
- Fácil navegación por parte del usuario.
- Comodidad y fluidez en las actualizaciones tanto de contenidos, como de plugins
- Empleo de multitud de plugins o ampliaciones para aumentar las funcionalidades de la página web
- Tiene una biblioteca donde se guardan todos los archivos y contenidos multimedia
- Mayores posibilidades de ser encontrado por Google, SEO friendly
- Puedes usar diferentes usuarios, roles y permisos, con lo que facilita el trabajo colaborativo
- Tú sitio es más consistente
- Mejora de la navegación web / y la denominada experiencia de usuario o UX
- Tiene una mayor flexibilidad, además de seguridad y menor contenido duplicado
- Una fácil escalabilidad de la página web
- Se reduce los costes de mantenimiento
- Se consiguen más fácilmente los objetivos y estrategias de marketing planteados
Posts y páginas
A continuación te muestro, en una tabla las diferencias entre posts (entradas) y páginas.
Entradas | Páginas |
Tienen una fecha | Perdurables en el tiempo |
Tienen categorías y etiquetas | Tienen jerárquia |
Un post no puede ser la home | Sí puede ser la home |
Usan formatos de entrada (no en todos los themes) | Usan plantillas de página |
Aparecen en el feed (RSS) | No salen en el feed (RSS) |
Aquí tienes el vídeotutorial:
Utiliza otros tipos de bloques
Si te ha gustado o te ha aclarado conceptos el contenido de este vídeotutorial, compártelo en redes sociales para que pueda crecer, ¡Muchas gracias!
Deja una respuesta